Para el
trabajo que queremos desarrollar, ponemos en duda la coherencia del
funcionamiento de familias descompensadas en su exasperante ritmo, por el que
se trata de alcanzar la utopía de satisfacer lo individual y lo grupal a un
tiempo. A veces parece que la distancia entre lo que se piensa, se siente y se
actúa es cada vez mayor y el punto de encuentro resulta puramente formal. Es
complicado predecir dónde nos conducen los actuales entornos mal dibujados,
esas funciones poco netas de la familia actual. En este ambiente se hace cada
vez más complejo consolidar lo singular, dotar al sujeto de una sólida
identidad necesaria para un funcionamiento maduro. “La velocidad de cambios
exige una familia en permanente reactualización. El tránsito de lo tradicional
a lo novedoso deja sin referentes y confundidos a los sujetos en el ejercicio
de sus roles. ¿Son más libres en el intercambio de funciones o están más
desorientados? La rapidez y la oferta de consumo muestran lo efímero de la
plenitud y la satisfacción. Se necesita permanentemente llenar vacíos.
viernes, 14 de noviembre de 2014
viernes, 31 de octubre de 2014
El grupo pone palabras allí donde hay vacío
Etiquetas:
Grupo,
Narcisismo,
Objeto,
Paradigma de la Complejidad,
Psicoanálisis,
Psicocomplejidad,
Psicología Vincular,
Psicosomático,
Psicoterapia Grupal,
Somatización,
Vínculo
jueves, 11 de septiembre de 2014
El Grupo visto desde la Psicología Vincular

La Psicología Vincular trata de abordar al grupo y el vínculo como unidad mínima grupal, a la manera de su propio objeto de conocimiento.
El hombre es y se hace en grupo y, desde el punto de vista de la Psicología Vincular, la relación entre grupo actual (manifiesto) y grupo interno, cobra especial interés.
miércoles, 11 de junio de 2014
Sobrevuelo a las miradas en el Autorretrato: El espejo tecnológico del selfie

Actualmente la tecnología parece poner a disposición una multitud de espejos en los que mirarse y/o mostrarse. Ver y ser visto: ¿La propia imagen para sí o, para ser mostrada al otro?. Aquel reflejo del espejo parece intentar dotar de consistencia la propia identidad, la que se alimenta, como en tiempos pretéritos, del destello a modo de espejo que proyectan los demás para sentirse amado, aceptado y deseado.
martes, 8 de abril de 2014
Cuando el cuerpo cuenta lo que no se sabe expresar
La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma - Bach
Somatización - Psicosomática - Proceso
psicosomático - Enfermedad y Psique.
![]() |
Fotografía de Isabel Sanfeliu |
Buscando alguna de estas entradas
en internet tropezamos con una inquietud general por entender lo que el cuerpo
nos quiere decir. Parece como si los métodos que hasta ahora se estaban
utilizando para buscar explicación a las enfermedades no hayan sido suficientes
y haga falta "algo más" para poder establecer esa conexión
cuerpo-mente que a muchos parece escapar de su entendimiento.
La construcción literaria y psicoterapéutica: Paralelismos
Todos tenemos relatos de los
aconteceres de nuestra vida y así como elegimos las historias
literarias que
queremos leer, elegimos cómo contar nuestra propia historia, así como también qué
lectura hacemos de la misma. La forma en la que nos aproximamos a una obra (sea
del género que sea) nos sumerge en lo extraliterario: hemos de preguntar al
texto a medida que leemos, vamos encontrando respuestas a la vez que formulamos
hipótesis: nos valemos de nuestras propias vivencias para dotar de significados
la experiencia de alguien ajeno, a la vez que somos nosotros mismos
protagonistas y lectores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)